lunes, 20 de abril de 2015

Síntesis de reputación y responsabilidad desde webs corporativas

Se realizan una serie de  estudios a  las páginas  web de ciertas  empresas para  mirar  como es la reputación  y responsabilidad empresarial de cada una de ellas de acuerdo al contenido que cada una presenta en su sitio web. Ceñiendose a la tipología del análisis del discurso , (refiriéndose al mismo análisis textual de  lo que la  gente , público  busca en cada una de estas páginas)

 Por otro lado ,también  se observa la evolución de la información a la comunicación virtual para los  mismos  propósitos de responsabilidad y reputación corporativa y en esto se evidencia que en la gran mayoría de las  empresas estudiadas en pro  de cuidar el medio ambiente,  dan por   compartir su información , actividad empresarial vía  web a sus  usuarios y clientes. Y esto ha conllevado a que haya conciencia de valor , de ese tipo de comunicación social , que va más alla de  los medios  de comunicación , incorporando tambien blogs de lectores a los  sitios . lo que hoy día se considera como una actualizacion de su base de  datos (información) afecta a la manera de recibir la  información que usualmente se  presentaba al público .
  en donde cada  vez la información se  innova  y se mejora,de acuerdo a la experiencia y a la satisfacción de  necesidades del público , entre otros  . para  obtener una responsabilidad y reputación de alta calidad .que de acuerdo a las auditorías realizadas o este tipos de  estudio se  evidencia .



Preguntas.

1. ¿  Cómo satisfacen al público las empresas de hoy día , mediante sus sitios web?
2. ¿ Se necesita de algún auditor para verificar  el contenido que suben estas empresas a sus portales?
3. ¿ Por qué razón las empresas  por un intento de  competir  con  otras empresas , no controlan sus contenidos?

Tipos de escritos y de textos



De acuerdo a la finalidad del mensaje que se quiera expresar, se escoge el tipo de texto más apropiado para ello,( ya sea una carta, una canción, un escrito, un poema, un currículum vitae, entre otros). Ya que lo que se busca es facilitar la comunicación.


Y para esto existen diferentes clases de tipología textual, donde se encuentran
) Textos narrativos: cuentan un hecho real (ya sea un suceso acaecido o presenciado, noticia) o ficticio (novelas, cuentos). estos tipos de textos pueden ser narrados en 1 , 2 y 3 persona, el orden de sus hechos permite seguir un plan lineal o alterado este orden
) Textos descriptivos: presentan con claridad y rigor las características de personas, animales, lugares , objetos o de alguna situación
) Textos expositivos: transmiten una información determinante sea de carácter científico , didáctico o divulgativo
) Textos argumentativos: son textos que buscan defender una posición, o idea ante el lector. basándose en los argumentos, tesis ( opinión o idea defendida) , y conclusiones


No obstante,para realizar dicha comunicación , se debe tener en cuenta quien va ser la persona a la que se le va dirigir el mensaje, cuál es el contenido que se quiere dar a conocer ,la adopción del registro lingüístico y el tono adecuado ( Coloquial , informal, estándar, formal) adecuándolos a conocimientos previos y a expectativas de los hipotéticos lectores.